top of page

Fiestas Covid: ¿Quién se infecta primero?

  • Foto del escritor: Thais Sotelo
    Thais Sotelo
  • 5 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 may 2021


Desde que el Perú entró en cuarentena el 16 de marzo de 2020 hemos sido testigos de muchos irresponsables que no tienen valor ni cuidado por sus vidas, así como tampoco miedo a morir o ser parte de la muerte de algún ser querido. La pandemia continuó y con ello también las infecciones y muertes. Pese a esto, las celebraciones no hicieron nunca falta.


Muchos tal vez recordamos la fatal estampida en la discoteca 'Thomas Restobar', ubicada en Los Olivos, donde fueron participes alrededor de 120 personas. Sin ningún respeto a la ley y a lo establecido por el Gobierno, estos ciudadanos asistieron a este local a bailar, cantar y tomar al son de la de la música de un grupo chichero.


Discoteca 'Thomas Restobar'. Foto: Getty Images

Este lamentable evento dejó 13 muertos, 11 de ellos positivos a covid-19. Además, de los 120 asistentes solo 23 fueron detenidos, debido a que el resto logró escapar por ventanas y por la única puerta que había en el recinto, uno encima del otro. Asimismo, de los intervenidos, 15 estaban infectados de coronavirus.


Seguro esto bastaba para que nosotros “toquemos techo” y nos demos cuenta de lo irresponsables que podemos ser. Sin embargo, poco o nada nos importó. Borrón y cuenta nueva. Es así que los festejos no han cesado ante tantas muertes.


HASTA LAS ÚLTIMAS


Para unos es un alivio que de a pocos se regrese a los trabajos, aquellos que hace unos meses fueron cerrados para prevenir infecciones, para otros un festejo el gozar entre amigos. El Agustino, Los Olivos, Cieneguilla, Caylloma y Cerro Colorado, en la región de Arequipa, disfrutaron esta última semana.


En el distrito de El Agustino, gracias a llamadas de los vecinos, se pudo intervenir una discoteca clandestina, donde fueron capturados aproximadamente 35 personas, por incumplir las medidas sanitarias siendo participes de una fiesta covid. Aproximadamente 200 personas festejaban el Día del Trabajo en dicho establecimiento, ubicado en la cuadra 16 del jirón Áncash. No portaban mascarillas y menos cumplían con el distanciamiento social.


Foto: Canal N

Los Olivos no se quedó atrás. Los efectivos policiales pudieron encontrar otra fiesta clandestina. Los más de 100 asistentes, tras ser alertados, huyeron inmediatamente del local, en pleno toque de queda. Sin éxito alguno, no se logró intervenir a nadie en la discoteca Zahara, ubicada en la cuadra 34 de la avenida Alfredo Mendiola.


En esta competencia de quien celebra más, Cieneguilla no pensaba faltar. La Policía Nacional del Perú (PNP), en conjunto con miembros del Ejército de Perú y personal de serenazgo de la Municipalidad de Cieneguilla, intervinieron a más de 80 personas por infringir el toque de queda y participar en fiestas covid pese a las medidas dispuestas por el Gobierno.


Finalmente, la ‘Ciudad Blanca’ se hizo notar. Más de 200 personas fueron detenidas por la PNP en la región de Arequipa. El operativo inició en El Pedregal, ubicado en el distrito de Majes (Caylloma), donde los agentes ingresaron a la discoteca ‘Ibiza’, situada en la II Etapa - Pedregal Sur. Encontraron a 126 individuos celebrando sin tener conciencia sobre la crisis sanitaria actual.


La misma escena se vio en el local ‘El Reventonazo de la Villa Paraíso’, localizado en la avenida Ballón Farfán - Villa Paraíso (Cerro Colorado). Allí 45 personas fueron detenidas. El último sitio donde los efectivos policiales intervinieron a 22 individuos ingiriendo licor, incluyendo la captura de Jorge Villayzan Porcel, quien era requisitoriado por falsedad Igualmente, fue el negocio ‘Café Canela’, localizado en la calle Sevilla.


Fotos: Ministerio del Interior


SÁLVESE QUIEN PUEDA


La policía ha comunicado que hasta el 23 de abril más de 13 000 personas han sido detenidas por estos actos de celebración en lugares clandestinos pese a la pandemia de la COVID-19. Según información del Centro de Operaciones Policiales (Ceopol) de la PNP, en enero de este año hubo 3 960 detenciones en fiestas covid a nivel nacional, mientras que en febrero se registraron 4 363, en marzo 3 176 y en lo que va de abril 1 659.


La región con la mayor cantidad de personas detenidas en estas reuniones es Lima, con 2 345; seguida de La Libertad (1 942), Junín (1 354), Arequipa (1 129), Ayacucho (1 015), Puno (909), Cusco (606), Piura (518), Áncash (493), San Martín (409), Huánuco (377), entre otras. En tanto, las regiones con menos detenidos en estas fiestas no permitidas son Loreto (7), Moquegua (31), Ica (40), Pasco (46), Amazonas (55), Cajamarca (77) y el Callao (128).



Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Periodismo y Crimen. Creada con Wix.com

bottom of page