Trata de personas: Un mal que envenena a Sudamérica
- Periodismo y Crimen
- 21 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr 2021

Los medios de comunicación tienen el deber de contribuir en la prevención de delitos tan graves como la Trata de personas. Crédito: Alternos.
En el mundo, la Trata de personas es conocida como una de las formas de esclavitud, una esclavitud que tiene como protagonistas a mujeres, adolescentes y niñas, que parecen invisibles ante los ojos de las autoridades.
Es uno de los fenómenos delictivos más extremos contra los derechos humanos, es una demostración de la violencia de género. Las cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estiman que existen alrededor de 20 millones de víctimas de Trata del mundo.
En Sudamérica, las mujeres adultas son más frecuentes de caer en la Trata de personas (45 %), las niñas (29 %), los hombres (15 %) y los niños (11 %). El informe afirma que los países de la región son el origen, transito y destino de la Trata de personas en el ámbito interno como externo.
Pese a que tanto la fiscalía y la policía no manejan aún una base de datos única, se conoce que la situación en el Perú es alarmante. Por su parte, entre el 2007 y 2019, la Policía Nacional del Perú registró 3 347 denuncias por el delito de Trata de personas.
Y entre 2016 y 2019, las Fiscalías Especializadas en Trata de Personas (FISTRAP) realizaron 802 operativos, donde se detuvo a 396 personas y se rescataron a 1 195 víctimas, lamentablemente, por la inacción de las autoridades, muchas de las víctimas no vuelven a sus familias, sino caen nuevamente en la explotación sexual.

La mayor incidencia de captación para la Trata de personas es el ofrecimiento de trabajo a menores de edad en situación de vulnerabilidad. Foto: difusión.
En Piura, la policía informa que el medio más usado para captar a sus víctimas son las redes sociales. En el 2019, se registraron 23 de denuncias por explotación sexual. En el 2020, se presentaron un total de 34 denuncias, mientras que en lo que va del 2021, se tiene registro de 10 investigaciones.

Banda criminal será investigada por la División de Trata de Personas. Foto: capturada de América.
Uno de los últimos casos sobre esclavitud moderna ocurrió en Huacho, la Policía Nacional de Perú (PNP) capturó a una banda criminal, liderada por dos mujeres, que se dedicaban a la explotación sexual de menores. Esta organización captaba a las adolescentes para ofrecerles trabajo como anfitrionas o meseras.
De acuerdo a un reporte de América Televisión, una de las mujeres, asumía las funciones de administradora de un bar, que no era otra cosa que una fachada para su ‘negocio’ de prostitución, la mencionada mujer llevaba dos años reclutando menores para que ‘laboren’ allí.
El jefe de la División de la Trata de Personas, el coronel Atilio Rivas Peña, indicó que las menores eran traídas a Lima bajo la falsa promesa de un trabajo. “En Huacho las hospedaban y de ahí las trasladaban a la discoteca Talizman de Oro”, señaló.
El agente detalló que estas organizaciones criminales buscan adolescentes con problemas económicos y familiares. Algunas de las menores se negaban al sometimiento, a lo que la presunta proxeneta les exigía el pago por hospedaje y alimentación. Ante esta situación, las niñas eran víctimas de explotación sexual.
Lucha contra la Trata
La Defensoría mencionó que en la región existe la Comisión Regional de Lucha Contra la Trata de Personas, donde junto al Ministerio Público, la Policía, el Poder Judicial, SUNAFIL y el Ministerio de la Mujer, tienen un plan con acciones concretas y ejes estratégicos para combatir este delito.
Lamentablemente, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo, existen más casos que no son denunciados. Piura es considera una de las ciudades con altos indicadores de Trata de personas. Existe respuesta de los operadores de las instituciones estatales y ONGS que vienen realizando diversas actividades en defensa de los niños y niñas de la región Piura.
El tema de explotación sexual es demasiado complejo y es necesario trabajar en conjunto, para apoyar en la lucha contra este delito. Existe mucho trabajo por hacer contra la esclavitud moderna, la fiscalía especializada fue creada en respuesta al alto índice de casos.
Estos hechos llevan a las familias a que tomen conciencia sobre los riesgos que corren sus menores hijos, que pueden caer en las ‘garras’ de inescrupulosos. La banda integrada por féminas fue trasladada a la comisaria del sector y será investigada por la División de Trata de Personas.
Denuncia la explotación sexual
Para denunciar telefónicamente en caso de esclavitud moderna, comunicarse con la línea gratuita 1818 del Ministerio del Interior. La atención es las 24 horas, todos los días de la semana.
Comments