Feminicidio en Surco
- Periodismo y Crimen
- 13 may 2021
- 3 Min. de lectura
Hoy, en este informe especial hablaremos sobre el caso que ha remecido Surco, donde hallaron el cuerpo de una mujer en el interior de un congelador.

Este es un ejemplo más de la violencia machista de nuestro país. Hasta el mes de marzo, se perpetraron 34 feminicidios a nivel nacional, el 70% de ellos fueron ejecutados por esposo o ex esposo de las víctimas, reportó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y solo en el mes de abril del presente año el machismo acabó con la vida de 18 mujeres, 5 de ellas menores de edad, según la organización feminista Manuela Ramos.
Víctor Ricardo Mauri Ibarra de 53 años, autor confeso del crimen de Surco, declaró ante jefe de la División de Investigación de Homicidios, Erick Ángeles, que estranguló, cercenó el cadáver, lo conservó en una congeladora durante más de un mes y se deshizo de los restos óseos.
En la casa de Surco fue encontrado el cuerpo descuartizado de Lucy Osorio Melgarejo de 49 años. El coronel de la policía nacional Erick Ángeles detalló que el sospechoso Víctor Mauri entró en contradicciones cuando se le preguntó sobre el paradero de su ex esposa, de quien estaba separado hace más de un mes, pero aún compartían la vivienda familiar.
Este execrable feminicidio habría sido planificado porque de acuerdo a las pesquisas y pericias técnico científicas, el asesinato ocurrió el 17 de marzo. Además, el acopio de evidencia como el voucher de la compra de la congeladora y la moledora, demuestran que hubo una preparación antes, durante y después de este asesinato.

Según la policía, Mauri le habría pidió a su hermano las llaves de la casa de sus padres ubicada en urbanización La Castellana en Surco, vivienda que se encontraba deshabitada, ahí habría llevado con engaños a su ex pareja para cometer su atroz crimen.
Tras su detención, Mauri Ibarra confesó que le pidió una oportunidad más a quien todavía era su esposa, ante la negativa de Lucy Osorio, él la sometió con una llave, la sujeto en el piso hasta acabar con su vida. Las pericias científicas confirmaron que ella aún se encontraba con vida cuando Mauri decidió desmembrar su cuerpo, realmente terrible.
Dejamos en claro que la narración de estos hechos puede herir susceptibilidades. La tarde de su detención confesó que “no sabía cómo cercenar y lo hice poco a poco”, sometió los retos a un proceso de desintegración, manteniendo las partes inferiores y superiores en el congelador y el cráneo en una olla, el resto fueron colocados en una bolsa y trasladados en su auto para luego ser eliminados por el desagüe de una vivienda que alquilaba.
El coronel Víctor Revoredo, jefe de la División de Investigación de Homicidios de la DIRINCRI, señaló que durante 33 días el celular de la víctima estuvo activo y los familiares recibían mensajes, pero no llamadas, eso ocasionó que iniciaran la búsqueda dos días antes del descubrimiento del feminicidio.

Sin lugar a duda, este es uno caso, donde de la forma más criminal y perversa Víctor Mauri acabó con la vida de su conyugue. Para el coronel Revoredo, es sorpresivo que este abominable hecho haya acabo con el desmembramiento del cuerpo con el fin de eliminar toda evidencia probatoria.
Pero ¿Cómo acabar con la violencia machista? ¿Cuáles son los canales de ayuda?
Si usted ha sido victima de violencia o conoce alguien que ha sido afectada en hechos de violencia familiar o sexual, puede comunicarse a la línea gratuita 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en brindar información, orientación y soporte emocional.
Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar más graves a los Centros de Emergencia Mujer, este servicio atiende las 24 horas del día, todos los días del año. Cabe mencionar que la línea 100 tuvo un aumento de 97% en llamadas durante el 2020, sobre todo en los periodos de cuarentena.
Sino se trabaja en enfoque de género a nivel nacional, no bajarán las cifras de feminicidios en el país, que hasta abril del presente año 52 mujeres perdieron la vida víctimas del machismo. Sigamos luchando por una sociedad más justa con la mujer, para que no tenga que sobrevivir al miedo.
Comments