Informe: Juicio oral contra Guillermo Bermejo por afiliación a organización terrorista
- Periodismo y Crimen
- 16 jun 2021
- 4 Min. de lectura
Durante la audiencia del 14 de junio como parte del juicio oral, el fiscal Gino Quiroz Salazar interrogó al acusado por presunta afiliación al terrorismo. Además, en la misma sesión se desestimó el pedido de impedimento de salida del país requerido por la fiscalía.

Crédito: Justicia TV
En la audiencia del 14 de junio el Ministerio Público interrogó al congresista electo por Perú Libre Guillermo Bermejo Rojas como parte del juicio en el que lo acusan por presunta filiación a la facción de Sendero Luminoso en el VRAEM y por el que piden 20 años de prisión.
El requerimiento de impedimento de salida del país fue rechazado porque corresponde a la Sala Penal en primera instancia y no a una de carácter superior. En palabras del juez Andrés Churampi Garibali, se declaró improcedente la medida de comparecencia restringida e impedimento de salida del país solicitadas por el Ministerio Público. El Órgano jurisdiccional señala que no tiene competencia para resolver este tipo de solicitud.

La solicitud por parte de la fiscalía fue para que Bermejo afronte dentro del país el proceso judicial en su contra. El fiscal Gino Quiroz anunció que interpondrá el recurso de nulidad contra el fallo porque en su opinión “corresponde a la sala pronunciarse sobre la modificación del régimen del acusado”.
Fiscalía pidió comparecencia restringida e impedimento de salida del país y una coacción de 9 mil soles, tomando como antecedente que en el primer juicio cuando se le impuso una medida de comparecencia restringida con reglas de conducta, el señor Bermejo salió del país por dos años sin permiso del juez.
En el juicio oral ,cuando Bermejo tuvo la oportunidad de responderle a la fiscalía, afirmó que no se fugó del país, sino que se fue por acoso político reconocido internacionalmente, y fue Naciones Unidas quien le recomendó que no regrese al Perú porque no se le iban a respetar sus derechos. Al respecto no se encontró pruebas sobre tales afirmaciones, ni como preso político, ni las recomendaciones de la Naciones Unidas.
En la sesión del 4 de junio, el tribunal admitió ocho testigos presentados por el fiscal superior, así como 11 testigos presentados por la defensa de Guillermo Bermejo, el abogado Ronald Atencio Sotomayor.

Crédito: JusticiaTV
Por parte de la Fiscalía se trata del testigo Boby Villaroel Medina, los testigos protegidos con la nomenclatura CDT-2205 y TP-20112-03, además de los colaboradores eficaces CDT-SA-1969, 1FPSPA-3022, 1FPSPA-3018 (o también 1FP-SP-3024 o 1FP-SP-3006) y Wilber Satalaya Apagueño.
Mientras que los testigos de parte son: Serafin Andres Lujan, dirigente de la confederación nacional de productores agropecuarios de las cuencas cocaleras del Perú, Ruth Rodríguez Salvatierra, dirigente de las comunidades campesinas del VRAEM, entre otros. Los testigos declararán sobre las actividades del acusado en el año 2009 y siguientes. Además, el testigo Sergio González Apaza desmentirá o no si hubo desplazamiento a campos de adoctrinamiento de Sendero Luminoso y si el acusado fue parte de este adoctrinamiento como lo señal dos testigos protegidos de la fiscalía.
Hasta el momento, la defensa ha presentado a 9 testigos, la misma está a cargo de las respectivas notificaciones cuando les toque presentarse, sostuvo el director de debates Andrés Churampi Garibali.

Crédito: Justicia TV
Bermejo declaró que actualmente se desempeña como asesor del centro poblado Unión Mantero, teniendo como ingreso 1 500 soles mensuales, esto ante la interrogante del juez sobre cómo se mantiene.
Y ante las preguntas del fiscal señaló que: en el VRAEM a la zona donde yo por lo general voy es la zona entre Ayacucho y Cusco, que es Pichari, donde yo he vivido, he trabajado y sigo asesorando y ahí todos son comités de autodefensa y jamás en la vida podrían contratar a una persona o invitar a una persona con lenguaje de izquierda radical.
En la mencionada audiencia también respondió que: siempre ha trabajado para organizaciones que defienden los derechos humanos, que nos el caso de Sendero que funciona como una secta y se caracteriza por su insania militar y política, [..] Nunca van a encontrar una exposición mía en los términos de Sendero.

Guillermo Bermejo tilda de falsas las pruebas presentadas en su primer juicio.
Asimismo, durante la audiencia del viernes 4, el fiscal Gino Quiroz interrogó al parlamentario electo, quien con una sonrisa en el rostro negó conocer a Víctor Quispe Palomino y dijo creer que es sumamente raro que se le investiguen ahora cuando durante los años mencionados en el caso (2008-2012) tuvo el teléfono intervenido, reuniones intervenidas, “como ahí la policía no ha reportado una sola cosa”, mencionó.
Al cierre de sus declaraciones del 4 de junio, Bermejo asegura que se vuelve a la dictadura Fujimontesinista cuando se presenta testigos sin rostro. Además, dijo que los colaboradores eficaces terminan sindicando a alguien porque se les da dinero y que esto ha sido publicado en el diario La República. Al investigar lo mencionado, no se encontraron pruebas de tal afirmación.
Finalmente, no podemos olvidar que el juicio contra Guillermo Bermejo inició el 18 de mayo, el actual congresista vuelve al juzgado tras la decisión de la Corte Suprema que anuló el primer fallo y lo absolvió de los cargos. Además, a partir del mes de julio Guillermo Bermejo ocupará un escaño como parlamentario de la Republica. Veremos cómo continua su proceso judicial.
También puedes ver:
Comments