Luis Arce Córdova, el polémico magistrado del JNE vinculado a los Cuellos Blancos
- Daniela Magallanes
- 16 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Un medio de un desgastador proceso electoral la información que se recibe no ha parado, anulaciones, impugnaciones, conteo de votos son solo algunos de los términos que hemos tenido que aprender a diferenciar, pero de igual forma otro tipo de información a salido a flote. Es así que entre los encargados de revisar importantes pedidos entorno a las lecciones esta el magistrado Luis Arce Córdova, uno de os miembros del JNE vinculado al escándalo de los Cuellos Blancos.
Este importe dato resalto el pasado viernes 11, cuando el medio de comunicación IDL reporto que dentro de esta importante institución electoral se venía planeando el ampliar el plazo de las impugnaciones, siendo uno de los principales motivadores de esta acción Luis Arce, quien hasta el ultimo momento cuando por mayoría se decidió retroceder en este accionar, el mantuvo su voto a favor.
El fiscal Luis Arce Córdova, representante de la Fiscalía en el JNE, es cuestionado por sus comunicaciones con el exjuez César Hinostroza, investigado por la presunta organización criminal 'Los Cuellos Blancos del Puerto'. Además, fue acusado por la Oficina del Control de la Magistratura (OCMA) del Poder Judicial de recibir coimas por $ 3 mil dólares en complicidad con los abogados Juan Maraví y Alfredo Barrientos.

La magistrada Jeannette Oyarce Delgado resolvió, en un informe del 8 de mayo de 1996, “proponer a la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, formule el pedido de destitución del juez del Séptimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, Luis Arce Córdova, del Poder Judicial, ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)” y que se abstenga de “prestar servicios en el Poder Judicial” hasta que se resuelva su situación.
Sin embargo, el extinto CNM, desestimó un pedido de destitución en su contra, sin dilucidar el fondo de la cuestión. Varios años después, en el 2015, un nuevo CNM encabezado por Guido Aguila (investigado por el caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto') tuvo a la vista este antecedente, pero igual que en el pasado, el caso no fue tomado en cuenta.
De acuerdo a una investigación del fiscal supremo Ramiro González, ese antecedente no sería lo único que el hoy desactivado CNM pasó por alto en el concurso donde Arce Córdova fue nombrado fiscal supremo. A inicios del 2015, el CNM convocó a concurso para dos plazas de supremos en el Ministerio Público y el Poder Judicial. Arce Córdova, quien había comenzado su carrera como auxiliar en la Corte Superior de Justicia de Lima en 1989 y era juez titular desde el 2003, sorprendió a sus colegas postulando a la plaza de fiscal supremo.
Después de ser electo fiscal supremo fue designado como el representante del Ministerio Público ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones en febrero del 2016.
Es así que tras el escándalo producido ante la decisión del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de cambiar las reglas de juego de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en pleno proceso de conteo de votos, los miembros titulares de la entidad votaron nuevamente y retrocedieron. Decidieron dejar sin efecto la ampliación de presentación de solicitudes de nulidad de actas de votación.
Kommentare