top of page

Pornografía infantil y su dramático aumento durante la pandemia

  • Fiorella Acevedo
  • 19 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Las autoridades de los países más afectadas por la pandemia han registrado un considerable aumento de la actividad en línea de los pedófilos, según la agencia de noticias AFP.


Según Cecilia Carrión, integrante del Grupo III de Protección de Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia (UCC) de la policía española, “nosotros llamamos a estos grupos ‘Círculos Pedófilos’, donde comparten opiniones y se expresan libremente sobre sus deseos, fantasías y hasta intercambian consejos.”


En este caso, aclaró Carrión, “se refiere a contactar con menores y convencerlos a través del engaño de que ellos mismos se graben en actos eróticos o sexuales”.


Si bien esta modalidad de interactuar es algo habitual entre pedófilos, lo que sí han podido comprobar las autoridades españolas es el notable incremento de sus actividades debido al confinamiento por la pandemia del coronavirus.


En la web se pueden leer algunos comentarios, alguien describe explícitamente cómo le gustaría pasar la cuarentena con un niño en casa, mientras otro se pregunta si el confinamiento es una oportunidad para tener contenido nuevo en las plataformas de descargas.


Pederastas durante la cuarentena


Según datos publicados por BBC Mundo, la semana del 17 de marzo al 24, (tres días después de que el gobierno declarase el estado de alarma), se registraron unas 17 000 descargas de material con pornografía infantil, pero no es un problema que atañe solo a España.


En un informe de la Oficina Europea de Policía (EUROPOL) publicado a principios de abril, su directora ejecutiva, Catherine de Bolle, declaró preocupada sobre el aumento del abuso sexual infantil en línea.



En el caso de Italia, en lo que va del año, la policía ha incautado 108.123 GB de este tipo de contenido digital, que equivale a descargar en el móvil 50 veces una serie completa de Netflix.


En el Perú son varios casos relacionados a la pedofilia. Recientemente, detuvieron a ocho integrantes de una presunta red internacional de pedófilos. En este operativo realizado en Lima Norte se capturó a los sujetos que compartían e intercambiaban material de pornografía infantil en un sitio administrado desde el extranjero.


Veintitrés miembros de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología y representantes del Ministerio Público se desplazaron por los distritos de Comas, San Martín de Porres, Carabayllo y Los Olivos. Según indicaron las autoridades, siete de las detenciones se realizaron por mandato judicial y una por delito flagrante.


Ley sobre pornografía infantil en el Perú


Desde el 2001, la pornografía infantil en el Perú es tipificado como un delito en el Código Penal, la misma tuvo ciertas modificaciones en 2004 y 2006, especialmente en la gravedad de las penas y la naturaleza del crimen.


La pena es no menor de 10 años si la víctima tiene menos de 14, si el material íntimo es difundido a través de cualquier tecnología de la información o de la comunicación, o si el difusor forma parta de una banda criminal.



Todos los detenidos fueron trasladados a la sede de la Dirincri-PNP para continuar con las diligencias de ley.


Menos de un mes después, la Policía Nacional del Perú, en una operación junto a la Interpol, detuvieron en Lima Norte a un ciudadano extranjero y a su pareja de nacionalidad peruana por comercializar en internet imágenes con alto contenido sexual sobre su bebé.


La nota de prensa de la policía nacional explica que ha comienzo de abril investigadores especializados de Canadá y Australia contactaron con la Interpol después de detectar a un usuario que compartía imágenes que evidenciaban abusos sexuales a una menor de edad y ofrecía más material de este tipo a cambio de dinero.


Las pesquisas permitieron establecer que el sospechoso había estado activo en Darkent o internet oscura desde 2014 y que recientemente había buscado información sobre el tráfico de niños. Fueron detenidos el padre, un venezolano de 23 años, y la madre, una peruana de 22, que se enfrentan a acusaciones por haber creado material que ilustra el abuso sexual del pequeño.


Los policías de los países occidentales están más pendientes de este terrible fenómeno, pero el hecho de que en otros países no sea tan visible no quiere decir que no exista. En el caso del bebé, Uri Saseh, coordinador de la unidad de delitos contra la infancia de Interpol, resaltó que “gracias a la cooperación internacional” el bebé ya se encuentra seguro y a salvo, de forma que tendrá “una segunda oportunidad”.


También puedes ver:


 
 
 

Yorumlar


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Periodismo y Crimen. Creada con Wix.com

bottom of page